ANÁLISIS MUSICAL
En este apartado se desarrolla el análisis de las carreras profesionales de dos artistas conocidas con raíces latinas y como influirá la presencia de Estados Unidos así como los lugares de procedencia de ambas en el desarrollo de sus proyectos como cantantes e intérpretes.
Celia Cruz
Celia Caridad Cruz nació en 1924 en La Habana y falleció en el año 2003 en Estados Unidos. Fue una cantante cubana y una de las grandes artistas de la música latina del siglo XX. Siguiendo su instinto y dejándose la carrera de magisterio, Celia ingresó en el Conservatorio Nacional de Cuba, aunque ya cantaba y bailaba en las corralas habaneras. Más tarde cantó en las orquestas Gloria Matancera y Sonora Caracas y formó parte del espectáculo Las mulatas de fuego. En 1950, tras haber intervenido en varias emisoras, ganó popularidad como vocalista de La Sonora Matancera, una orquesta puntera de la Cuba de Batista, conocida por los ritmos negros y los sones de tompeta, aquí el grupo viviría su etapa de oro. En este momento Celia Cruz aportó a la industria musical canciones como Cao Cao Maní Picao o Burundanga. A partir de esto se ganó varios apodos como la “Reina Rumba”. Con la revolución cubana en 1959 liderada por Fidel Castro y el Che Guevara, tras un año en México, ya que el grupo consiguió permiso para salir en mitad de esta situación, Celia al ver el tipo de relaciones y la situación en el país decidió no volver a Cuba, y se vio forzada al exilio a los Estados Unidos, donde inició su carrera en solitario. La artista es la indiscutible Reina de la Salsa, con una gran carrera artística donde grabó alrededor de setenta álbumes y ochocientas canciones. Llevó a cabo innumerables giras y conciertos alrededor de países por todo el mundo que la convirtieron en la representante internacional de la música cubana A pesar de su estado de salud, en sus últimos años de carrera y de vida, la cantante estuvo plenamente dedicada a la música, continuó grabando álbumes y realizando colaboraciones con otros artistas. Entre las décadas de 1990 y 2000, lanzó álbumes exitosos como Mi Vida es Cantar sacado en 1998, donde, como sencillo principal, se encuentra La Vida es un Carnaval que ganó el premio a la Canción Tropical del Año. Entre sus éxitos se encuentra también La Negra Tiene Tumbao en se lanzó en 2002, canción con la que consiguió un Grammy Latino. En este año fue cuando empezó a encontrarse mal y se le diagnosticó un tumor cerebral, aunque esto no le impidió seguir creando música, de hecho, grabó el álbum Regalo del Alma, que salió a la luz tras su muerte y fue premiado a Mejor Álbum Salsa. Celia siempre se mostró contraria al régimen castrista, nunca regresó a Cuba y falleció en Estados Unidos donde fue enterrada. Además actuó como actriz en obras como Los reyes del mambo en 1992 y en 1995 en Cuando salí de Cuba, ambas películas reflejaban historias de los primeros exiliados de Cuba. La carrera de la cantante ha estado conectada y guiada desde sus inicios a ritmos latinos como la salsa y seguido de una estética única que se visualizaba en los conciertos, con sonidos energéticos acompañados del carisma y presencia de Celia junto con su llamativo vestuario, el cual fue una bandera identitaria para los inmigrantes.

Camila Cabello
Karla Camila Cabello nació el 3 de marzo de 1997 en Cojímar, Cuba. Es una cantante, actriz y compositora de padre mexicano y de madre cubana, que le dan la doble nacionalidad. Tras residir en La Habana y en la Ciudad de México emigró, con siete años aproximadamente, junto a su madre a Estados Unidos, donde un año y medio después se reunieron con su padre. En 2008 obtuvo la nacionalidad americana. Aproximadamente con 15 años hizo la audición del programa The X Factor, tras ser eliminada dentro del programa más tarde fue llamada a formar el grupo femenino que se conocido como Fifth Harmony junto con Dinah Jane Hansen, Ally Broke, Lauren Jauregui y Normani Kordei, donde permaneció desde 2013 hasta el 19 de diciembre de 2016 donde se comunicó su salida del grupo. Consiguieron numerosos éxitos con canciones de estilo pop como Boss, Worth it, Work from Home, That´s my girl, entre otras. En el primer año como solista lanzó dos sencillos que entraron en el top 20 del Billboard Hot 100: I Know What You Did Last Summer con Shawn Mendes y Bad Things con Machine Gun Kelly. En mayo de 2017 lanzó su primer sencillo, Crying in the Club. En este mismo año publicó el tema de Havana junto con Young Thug, donde hace referencia a la Habana, ciudad donde ella desarrolló parte de su infancia y en el estribillo menciona que una parte de ella está en ese lugar. En 2018 publicó el álbum titulado Camila el cual contiene canciones con influencias latinas y fue uno de los más vendidos en Estados Unidos. En 2019, tras publicar en verano de este año la canción Señorita junto con Shawn Mendes, en septiembre lanzó el álbum titulado Romance. En 2022 presentó su tercer álbum llamado Familia, elaborado durante la pandemia donde la artista había estado reconectando con sus raíces latinas. El disco, por lo tanto, presenta una fusión de ritmos tropicales como salsa y reguetón. Como ejemplo encontramos el primer sencillo publicado de ese álbum Don´t Go Yet. Este álbum contiene canciones en habla hispana e inglesa y además de sus ritmos, la letra de algunas obras, hacen referencia a lugares de procedencia de la cantante. La cantante ha alegado en varias de sus entrevistas que está muy orgullosa de sus raíces y que el español es una parte grandísima de quien es y que forma parte de ella y de su música. Al igual que para la revista Vogue confesó que a medida que crecía más y aprendía más de su cultura, así como su música y las diferentes subculturas de la latinidad, se sentía agradecida de sus raíces. Lo ha demostrado, además de en las composiciones de muchas canciones de sus álbumes, también en la canción publicada en su primer año como solista, conocida como Hey Ma, que combina pop y un estilo latino como puede ser el reguetón, que lo interpreta junto con otros dos artistas del género como J. Balvin y Pitbull. Desde el inicio de su carrera como solista la cantante en sus obras, tanto con la letra como con los ritmos, incluso fusionando ambos, ha hecho referencia a sus raíces latinas. De hecho, la estética de la artista como cantante solista se ha envuelto en resaltar sus raíces y hacer un homenaje a ellas con su talento. En sus canciones invita a tomar acción contra ciertas injusticias como la de los derechos de los inmigrantes, aprovechando ser una figura influyente.
