top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Pinterest

ANÁLISIS DE OBRA DE ARTE URBANO

Obra 1

Esta imagen encontrada en Baltimore (Maryland) es muy significativa pues representa muy bien el ideal de la emigración latinoamericana en Estados Unidos.  ​En la primera parte de la obra encontramos un joven latinoamericano que ha emigrado a los Estados Unidos y que podemos deducir que lo ha hecho por motivos económicos pues este se muestra con su ropa de albañil o de una función del ámbito de la construcción, que suele ser uno de los trabajos más característicos que desempeñan los emigrantes en el lugar de destino. Además, la imagen es muy significativa porque muestra a este joven comunicándose con su madre o alguna mujer adulta de su familia por teléfono y esta se muestra con una vestimenta y paisaje de fondo típico de la cultura latinoamericana. Por tanto, nos lleva a la idea de esa emigración de jóvenes en busca de mejorar su bienestar tanto económico como personal, pero que siguen en contacto con sus familiares del lugar de origen, a los que muchas veces mandan alguna ayuda económica para que ellos también puedan continuar haciendo su vida en el lugar de origen.  ​El resto de las partes de la obra también son muy representativas. Así, la segunda sección nos muestra una madre y una hija estadounidenses caminando de la mano por la calle tranquilamente y en el fondo encontramos dos niñas vestidas con el uniforme de la escuela: una de ellas de ascendencia latina y la otra de ascendencia norteamericana. Esta cuestión es muy importante porque nos muestra la fuerza tan grande del movimiento migratorio en Norteamérica, donde cada vez la población de ascendencia latina está cada vez más integrada en la sociedad y que, aunque en la mayoría de los casos sí que existen guetos y zonas de la ciudad donde hay más afluencia de emigrantes, también es cierto que hay otras zonas donde conviven y comparten experiencias vitales por igual tanto emigrantes como población originaria de la zona.  ​La última parte de la obra que podemos analizar nos muestra el fenómeno migratorio a través de una masa poblacional que entra en el lugar de destino con las maletas y la mayoría de sus pertenencias. Por el tipo de vestimentas que llevan y la imagen del barco que simboliza la navegación por mar, se podría tratar del fenómeno migratorio de europeos hacia Norteamérica a comienzos del siglo XX. Por lo que Norteamérica se puede entender como un constante punto de entrada de población.  ​Por tanto, este mural en su conjunto se puede entender como un instrumento clave para el análisis del fenómeno migratorio en Estados Unidos y, en concreto, de la cultura latinoamericana en este territorio, pues hace un recorrido por las distintas etapas migratorias que ha tenido este espacio hasta el día de hoy con el auge de la migración latinoamericana, que se ve muy bien reflejada en la obra.

Obra 2

La siguiente obra es un mural “anti-trump” en el Distrito Misión de San Francisco, concretamente en la zona de Clarion Alley, una parte de la vibrante escena activista y artística que caracteriza a San Francisco. El mural titulado “Cultivating Resistance” (Cultivando la resistencia) sigue el hilo del resto de murales que se encuentra en esta zona, que reflejan el arte mural chicano tradicional y el arte político centroamericano y retrata la política discriminatoria de Trump. En primer lugar, la obra retrata a Trump con pelo flamante y manos pequeñas y de su boca salen algunos de sus mensajes de sus discursos en forma del característico pájaro e icono de la red social Twitter, como “racismo”, “tiranismo”, “misoginia”, “homofobia”, “islamofobia”, “mentiras” y “xenofobia”. También, es significativo que, a la derecha de Trump un tubo arroja petróleo y policías anti-motines están protegiendo un edificio destruido de estilo clásico y que simboliza la democracia. Al lado de estos policías, una línea de coro de vaqueros baila en frente de un buldócer donde Trump se encuentra dentro y que puede hacer referencia a la política anti-migratoria y a la construcción del muro fronterizo de Estados Unidos con México. Al otro lado se encuentra el asesor de Trump, Steve Bannon, vestido como un miembro del Ku Klux Klan con la capucha blanca de pico y este mismo personaje se ve representado con un martillo, a modo de juez y sosteniendo la balanza de la justicia. En la parte de abajo del mural las fuerzas de resistencia son rodeadas de agua que simboliza la esperanza de apagar el fuego propagado por la política de Trump y que se encuentra alrededor de la figura de este. Asimismo, encontramos otros personajes como gente apuntando el dedo al asesor Bannon; una mujer musulmana tomando de la mano a una mujer que carga un bebé como signo de solidaridad. También, diferentes artistas imprimen y distribuyen carteles al mismo tiempo que una mujer enseña los mensajes en un libro a un grupo de personas de diferente ascendencia, lo que significa unidad de las personas sin importar su color de piel para derrocar la política opresiva de Trump. Por otro lado, se encuentran un hombre y una mujer que sueltan una paloma de la paz que vuela contra la figura de Trump y va ahuyentando los mensajes difundidos en los pájaros de Twitter y un hombre de ascendencia africana y otro indígena plantan y riegan un árbol de la resistencia contra Trump.

image.png

Autor: San Francisco Poster Syndicate

Fuente: Periódico Revolución: Estados Unidos 

https://revcom.us/a/474/cultivando-la-resistencia-artistas-en-san-francisco-crean-mural-anti-trump-es.html

SUSCRÍBETE 

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por Proyecto "Latinos Hacia la Frontera Estadounidense" con Wix.com

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page